LA PRESENCIA ACTUAL DE JESUCRISTO EN EL PROJIMO





APRENDIZAJE ESPERADO

*   EMITE JUICIOS VALORATIVOS  la presencia de Jesús en el prójimo
ACTITUD

Comenta sobre la Eucaristía dominical.



1.- Responde a las preguntas:
Ø ¿De qué manera está presente Jesús en el prójimo?
Ø Comenta sobre la Eucaristía dominical.
Responden a través de la  técnica de la lluvia de ideas
2.- Lee el siguiente texto biblico de puedes consultar haciendo click  &

(Mt 22, 36-40)    Lc 10,30 – 37     y escribe un comentario acerca de lo que nos quiere decir

3.- Completa el cuadro  en cada uno 5 ideas teniendo como base los textos

¿En qué momentos reconozco  Quién es mi prójimo?
¿En qué momentos  no reconozco  Quién es mi prójimo?
*   La persona que me conmueve
*                     
*                     
*                     
*                    
U   La persona que se desvía del camino
U       
U     
U     
U   



4- Leen el texto y subraya las ideas principales y secundarias del texto sobre la presencia de Jesus en el prójimo

Todo cristiano debe tener presente que Jesús resume los mandamientos de la siguiente en el amor a nuestro projimo como Dios nos ama.
O sea que la actitud hacia el prójimo juega un papel fundamental en la vida cristiana. Sin embargo, muy pocos, tanto cristianos como no cristianos, se percatan de los alcances de estos mandatos, es decir, cómo se ponen en práctica. En el Antiguo Testamento, se prohibía -respecto del prójimo- engañarlo (Lv 19, 11) o no oprimirlo (Lv 19, 13), o incluso jugarle malas pasadas (Pr 3, 27-30), sin embargo, para los judíos de la época de Jesús "prójimo" no significaba cualquier otro, sino solamente otros judíos. Es algo parecido a lo que ocurre hoy en día, cuando distinguimos entre unos y otros en materia de solidaridad, practicándola hacia algunos pero no hacia todos. Por eso Jesús no se limita a recordar el mandamiento, sino que lo aclara mediante una parábola, advirtiendo que abarca a todos.
En el evangelio de San Lucas, cuando un maestro de la ley le pregunta a Jesús qué hacer para conseguir la vida eterna, Nuestro Señor le pregunta lo que dice la Escritura, y el maestro le responde señalando esos dos mandatos, bien conocidos desde el Antiguo Testamento (en Mat 22, 36-40 Jesús estaba citando Dt 6, 5 y Lv 19, 18) de modo que por aquel entonces los estudiosos de la Sagrada Escritura ya sabían qué debían hacer (amar a Dios y amar al prójimo). Pero en el relato el maestro el pregunta a Jesús quién es el prójimo, a lo cual el Mesías le responde con la parábola del buen samaritano (Lc 10, 25-37), una de las parábolas más célebres pero quizás una de las peor comprendidas, dado que pocos se percatan de la última parte del episodio:
"Jesús entonces le preguntó: “Según tu parecer, ¿cuál de estos tres fue el prójimo del hombre que cayó en manos de los salteadores?”  El maestro de la Ley contestó: “El que se mostró compasivo con él.” Y Jesús le dijo: “Vete y haz tú lo mismo.” (Lc 10, 36-37)
Noten que la pregunta decisiva no es quién es el prójimo, sino quién se hizo prójimo del otro, lo cual nos obliga a replantear nuestra forma de pensar respecto de los demás, puesto que uno de los sustentos de la vida cristiana (la parte de amar al prójimo como a uno mismo) es hacerse prójimo de los demás, en forma activa, tal como hizo el buen samaritano en la historia que relata Jesús al maestro de la ley en el evangelio según San Lucas.
Para que el relato fuera más impactante para quienes le escuchaban, Jesús puso de ejemplo de comportamiento a un samaritano. Eso debió incomodar profundamente a los judíos que estaban ahí, quienes solían despreciar profundamente a los samaritanos, pero que con el ejemplo propuesto por Nuestro Señor se vieron forzados a reconocer que no era la pertenencia a una raza o nacionalidad determinada lo que los definía como correctos ante Dios, sino el comportamiento haciéndose prójimo de otros. Por otro lado, si el lector lee con cuidado la parábola del buen samaritano, notará que no podemos saber ninguna característica del hombre que es asaltado en el camino a Jericó, con lo cual queda claro que prójimo es cualquier ser humano.
Toda actividad, tanto política como pública o privada, debe regirse por el servicio activo al prójimo, de forma real y efectiva, tal como hizo el buen samaritano.


5- Emiten juicios valorativos sobre la presencia de Jesús en el prójimo elaborado su comentario en el blog.




6.- REFLEXION: Dios misericordioso se hace presente entre nosotros a través de su amor más grande que es su hijo ¿Cómo puedes reconocer la presencia de Jesús en tu Familia, Colegio, Familia?

7.- Desarrollan la ficha Metacognitiva

© ¿Qué aprendimos sobre la presencia de Jesús en el prójimo?

© ¿Cómo aprendimos?

© ¿Para qué nos sirve?

© ¿Cuánto y de qué manera influirá en mi vida personal el hecho de conocer la presencia de Jesús en el prójimo?


8.-Realizamos la oración “Solo le pido a Dios”

9.- En el segundo cuaderno escribe 4 hojas de elogios en donde se evidencia      como ser prójimo
  Ejemplo: Yo soy un hijo de Dios solidario






18 comentarios:

  1. "Nutriéndonos de El somos liberados de los vínculos del individualismo, y por medio de la comunión con Cristo -continuó-, llegamos a ser, juntos, una sola cosa, su Cuerpo místico. De este modo se superan las diferencias debidas a la profesión, condición social, nacionalidad, porque nos descubrimos miembros de una única gran familia, la de los hijos de Dios, en la que se otorga a cada uno una gracia especial para el bien común".

    Jose Antonio Saavedra Salazar 4B

    ResponderEliminar
  2. En la primera nos hace recordar 2 de los mas importantes mandamientos , en la segunda lectura nos hace ver como a veces somos nosotros somos indiferentes a nuestros projimos por mas que tengan problemas .

    Jose Antonio Saavedra Salazar 4 B

    ResponderEliminar
  3. Pues nos parecio muy interesante la clase ya que aprendimos el valor a querer a nuestro projimo es muy importasnte para k Jesus nos resiva en el cielo y ademas nos ahce sentir mejor y ser mejores personas para nuestra vida nos ayud a reconocer el valor de amar a los demas ....
    Martinez torres, Anshirley 4"B"
    CASTRO RIXE, Zayury 4"B"

    ResponderEliminar
  4. El texto tiene un mensaje muy importante , ya que nos dá a conocer que para alcanzar una vida eterna y estar en la gloria del Señor debemos apoyar al prójimo que nos necesite y practicar con ellos los valores que Jesús nos enseñó.

    ResponderEliminar
  5. esta clase nos dice que en cada persona esta presente jesus, que nunca nos abandona, y aquellas personas que tiene a jesucristo en su corazon son capaces de hacer el bien y ayudar al projimo, llegar a amarlo...
    HANS E SEGURA VICENTE 4 "B"

    ResponderEliminar
  6. No da a reflexion que debemos amar a nuestro projimo y respetar . querer y ayudar Jesus nos libro de todos los pecados :D ... Siempre debemos refelixonar de lo que hacemos y siempre respetar ante todo !!

    Alexis Huanay Barzola
    4to B !

    ResponderEliminar
  7. Que debemos de ayudar al projimo,como si fueras tú mismo por que DIOS nos dice en la biblia que debemos hacerlo,también por satisfacción ya que ayudando te sientes en paz contigo mismo,
    ya que ellos necitan nuestro apoyo y comprensión que nosotros tambien podemos necesitar algun día.
    ALUMNAS: ALANIA CHAVEZ CAMILA
    QUISPE BERNABÉ PATRICIA
    4| "B"

    ResponderEliminar
  8. Las dos historias leidas me dieron una reflexion ,que debemos amar a Dios con todo nuestro corazon .alma y sentimiento.AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO.y el buen samaritano se compadese al ver asu projimo tirado en el camino mal herido y lo ayudo sin pedir nada a cambio....!!!
    AGUILAR MENDOZA THAIS 4 "B"
    LOYOLA ZEVALLOS PAMELA
    O:)

    ResponderEliminar
  9. Que el nombre de Dios es sagrado que por ninguna circunstacia debemos usarlo para mas
    Cuando nosotros estamos en peligro Dios siempre estara con nosotros para bien y para mal
    GRAZIAZ DIOS MIO POR ESTAR CON MIGO SIEMPRE EN LAS BUENAS Y LAS MALAS
    Stefany Sanchezm PAITA
    4 TO B

    ResponderEliminar
  10. El Texto nos dá conocer un mensaje que es muy importante : Nos dice que para alcanzar la vida eterna y estár en la gloria del Señor debemos apoyar incondicionalmente al prójimo y practicar con él los valores que Jesús nos dió
    DE LA ROSA TINOCO GUIANFRANCO ADRIAN
    4TO "B"

    ResponderEliminar
  11. Mt22,36-40
    Hoy en día no entendemos el significado del AMOR A ♥DIOS♥ Y A NUESTRO PRÓJIMO y no comprendemos que son los mas ikmportantes mandamientos.También dejamos de lado a nuestro SEÑOR y que solo lo buscamos en momentos no tan buenos...
    Lc,30-37
    Es una parábola que nos muestra como es tanta la inconciencia del ser humano, que no somos capaces de apoyar a nuestro prójimo en situaciones difíciles.
    Quiquia Martinez Kelly
    Quiquia Romero Andrea
    4°"B"

    ResponderEliminar
  12. QUE DEBEMOS AYUDAR A LAS PERSONAS QUE NOS NECESITAN PORQUE DIOS NOS DICE EN LA BIBLIA Y TAMBIEN POR SATISFACCIÓN YA QUE AYUDANDO TE SIENTES EN PAZ CONTIGO MISMO(A) YA QUE ELLOS NECESITAN NUESTRA AYUDA QUE TAMBIEN NOSOTROS PODEMOS NECESITAR.

    ResponderEliminar
  13. El projimo son todas las personas del mundo asi sean nuestros padres, hermanos, amigos, etc. Dios nos dijo "Amaras a tu projimo como a ti mismo" y esto es importante porque nos trae muchas recompensas tanto para nosotros como para nuestra familia.

    HERRERA VILLARRUEL, Alexandra
    4° "B"

    ResponderEliminar
  14. En ambos textos bíblicos nos muestra que debemos poner sobre todas las cosas el amor a Dios;y al prójimo. Nos muestra que Dios está siempre con los que más lo necesitan y nos emplea como instrumentos para ser promotores de su misericordia, y pribar así cuanto de ayuda podemos prestar al prójimo como lo evidenció el en sus palabras "cuando ayudes a quien m{as lo necesita recuerda que es como si me ayudar{as a mí".
    USURIAGA LEÓN Sarely Jahel 4"B"

    ResponderEliminar
  15. DIOS es el nos cuida, el que nos protege y ellos quieren que sigamos las leyes que Jehova nos dio. en la parabola del mt 22,36-40:el gran mandamiento es que nosotros como dice Jesus: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente."y el otro gran mandamiento es indispensable que debemos cumplirlo no solo popr orden sino por afecto. el otro gran mandamiento es "Amarás a tu prójimo como a ti mismo."
    en la parabola de Lc 10,30 – 37;el buen samaritano es quien le ayuda a la persona que estaba agonizando, ya que lo cuida como fuera asi mismo.el cumple las leyes de Dios quien es nuestro padre y el si conocio a Dios por eso sabe amar.

    ResponderEliminar
  16. DIOS NOS DA A ENTENDER QUE DEVEMOS AMAR A LOS DEMAS TANTO COMO EL NOS AMA. SI AYUDAMOS A LOS DEMAS ESTAMOS DEMOSTRANDO NUESTRO AMOR ASIA DIOS OBEDECIENDO SU PALABRA, POR ELLO CADA COSA QUE AGAMOS EN NUESTRA VIDA DIARIA O SI AYUDAMOS A ALGUIEN AGAMOSLO COM AMOR COMO PARA DIOS

    MEDALIT ROSARIO PAULINO VILCHEZ 4 "B"

    ResponderEliminar
  17. DIOS es el nos cuida, el que nos protege y ellos quieren que sigamos las leyes que Jehova nos dio. en la parabola del mt 22,36-40:el gran mandamiento es que nosotros como dice Jesus: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente."y el otro gran mandamiento es indispensable que debemos cumplirlo no solo popr orden sino por afecto. el otro gran mandamiento es "Amarás a tu prójimo como a ti mismo."
    en la parabola de Lc 10,30 – 37;el buen samaritano es quien le ayuda a la persona que estaba agonizando, ya que lo cuida como fuera asi mismo.el cumple las leyes de Dios quien es nuestro padre y el si conocio a Dios por eso sabe amar.
    atte:Chihuan Raza Grease
    4to "B"

    ResponderEliminar
  18. La eucaristia es el cuerpo de cristo .y el dice k el pan es su cuerpo y el vino su sangre x eso debemos rcibir cada ves la ostia para k nuestro alma este en paz con cristo
    AGUILAR MENDOZA THAIS

    ResponderEliminar