SENSIBILIDAD Y SOLIDARIDAD
APRENDIZAJE
ESPERADO:
ARGUMENTA sobre la sensibilidad y
solidaridad
ACTITUD:
Fomenta el amor al
prójimo con su testimonio
1. Se inicia con la oración de la mañana:
2. Lee la historia "El Caballo y el Asno" y responde a las preguntas:
Un hombre tenía un caballo y un asno.
- Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.
El caballo haciéndose el sordo
no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo.
Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:
- ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!
Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo.
4. Lee el material informativo y el organizador, seleccionando la información relevante en tu cuaderno.
5. Sustenta sobre la sensibilidad y solidaridad a través de un ensayo en una hoja.
6. Reflexión
En nuestra sociedad consumista es necesario que el hombre sea solidario con su projimo y sensible a las necesidades porque Dios nos enseña a dar sin esperar recibior nada a cambio: ¿Cómo demuestras la solidaridad en tu familia, colegio y barrio?
7. Desarrolla la ficha metacógnitiva.
8. Agradecemos a Dios a través de la oración:
9. Extensión
1. Se inicia con la oración de la mañana:
Oración de solidaridad
Felices los que siguen al Señor
por la senda del buen Samaritano.
Los que se atreven a andar tras sus pasos
A superar las dificultades del camino.
A vencer los cansancios de la marcha.
Los que al andar van trazando
sendas nuevas
para que otros sigan,
entusiasmados,
y continúen la obra del Señor.
Los que, atentos y presurosos,
cambian su ruta
para salir al encuentro
del Señor vivo en el que sufre,
tan presente en estos tiempos,
tan cercano para algunos,
para otros tan lejano.
por la senda del buen Samaritano.
Los que se atreven a andar tras sus pasos
A superar las dificultades del camino.
A vencer los cansancios de la marcha.
Los que al andar van trazando
sendas nuevas
para que otros sigan,
entusiasmados,
y continúen la obra del Señor.
Los que, atentos y presurosos,
cambian su ruta
para salir al encuentro
del Señor vivo en el que sufre,
tan presente en estos tiempos,
tan cercano para algunos,
para otros tan lejano.
Felices los que aman al hermano concreto.
Los que no se van en palabras
sino que muestran su amor verdadero
en obras de vida, de companía y de entrega sincera.
Felices los que enseñan,
los que intentan que todos aprendan
sin distinciones de color, piel o dinero.
Felices los que comparten sus bienes
Don-regalo del Buen Dios
para vivir como hermanos
y demostrarlo en la práctica.
Los que no guardan con egoísmo
sino que brindan y comparten.
Los que no se van en palabras
sino que muestran su amor verdadero
en obras de vida, de companía y de entrega sincera.
Felices los que enseñan,
los que intentan que todos aprendan
sin distinciones de color, piel o dinero.
Felices los que comparten sus bienes
Don-regalo del Buen Dios
para vivir como hermanos
y demostrarlo en la práctica.
Los que no guardan con egoísmo
sino que brindan y comparten.
2. Lee la historia "El Caballo y el Asno" y responde a las preguntas:
Un día que ambos iban
camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:
Un hombre tenía un caballo y un asno.
- Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.
Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:
- ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!
Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo.
- ¿Quienes son los personajes de la lectura?
- ¿Cuál era la situación de los animales y por qué?
- ¿Qué le pedia el asno al caballo y cuál fue la respuesta de este?
- ¿Cuál fue la actitud del amo cuando se murio el asno?
- ¿Crees que el caballo debio ser solidario y por qué?
4. Lee el material informativo y el organizador, seleccionando la información relevante en tu cuaderno.
5. Sustenta sobre la sensibilidad y solidaridad a través de un ensayo en una hoja.
En nuestra sociedad consumista es necesario que el hombre sea solidario con su projimo y sensible a las necesidades porque Dios nos enseña a dar sin esperar recibior nada a cambio: ¿Cómo demuestras la solidaridad en tu familia, colegio y barrio?
7. Desarrolla la ficha metacógnitiva.
8. Agradecemos a Dios a través de la oración:
9. Extensión
- Elabora tu metalenguaje buscando las siguientes palabras en el Diccionario: Justo, Insolidaridad, Amistad, Discriminación, Desigualdad y Generosidad. Escribe un ejemplo de cada una de ellas.
- A continuación menciona las acciones solidarias que puedas hacer a lo largo de la semana. anotando en un cuadro de doble entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario