SIGNIFICADO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD CRISTIANA
APRENDIZAJE ESPERADO
RECONOCE
las exigencias de
pertenencia a la Comunidad cristiana.
VALOR
Es cortés y amable con sus compañeros.
SOPA DE PIEDRA
1.- Observa el video y responde las siguientes preguntas:
Ø
¿Qué te sugiere esta historia?
Ø
¿Por qué todos colaboraron para hacer la sopa?
Ø
¿Cuál era la actitud de todos al compartir la sopa?
Ø
¿Qué es una comunidad cristiana y como debemos vivir en ella?
Ø
¿Tendrá que reinar el respeto en una comunidad donde compartimos
la fe y por qué?
Ø
¿De qué manera somos corteses y amables con nuestros compañeros?
Ø
¿Eres consciente de pertenecer a la comunidad cristiana? ¿por qué?
Ø
¿Cuáles son tus deberes de pertenecer a una comunidad cristiana?
2.- Lee el siguiente
texto bíblico haz Clic AQUI Hechos 2 , 42 - 47 y completa el esquema en el cuaderno
Pertenencia a la
Comunidad
3.- Realiza una lectura comprensiva identificando las ideas principales y secundarias.
La comunidad cristiana es: La prolongación de Jesús en
el espacio y el tiempo, la que tiene el encargo de anunciar el Reino de Dios,
hacer presente a los hombres de cada generación las palabras y los hechos de
Jesús.
El proceso de formación de las primeras comunidades
cristianas se remonta al mismo Jesús, elemento fundamental son los apóstoles,
quienes van anunciando el mensaje de Jesucristo resucitado.
Hacerla es un trabajo lento y difícil, Su construcción debe cimentarse en tres
pilares básicos: comunión de bienes: Es compartir nuestros dineros y todas nuestras
cosas hacia dentro Y- hacia .fuera de la comunidad. Aquello que dicen los
Hechos de los Apóstoles de los primeros cristianos debe ser el objetivo: "Todo lo tenían en común". Pero
hoy día eso requiere formas nuevas que hemos de inventar en cada comunidad con
su propio estilo y dinámica. Por dos razones:
_ Para no quedar atrapados en el
materialismo de la sociedad de consumo.
_ Para vivir la primera
bienaventuranza: "Dichosos los
que eligen ser pobres".
ü Para romper el aislamiento
individualista en el que nos mete la sociedad egoísta de lo privado.
ü Para vivir la fraternidad según
Hechos 2,44-47:
" Una comunidad es una
persona nueva que une a las personas por el corazón. No es una multitud. Cada
cual conserva su originalidad irreductible y el conjunto es como una orquesta.
No se une a las personas ni por sus intereses, ni por sus impulsos, emociones,
envidias y prejuicios, ni por sus servidumbres. No se les une más que por sus
vidas interiores, que van desde ellas mismas a la comunidad” (E. Mounier).
4.- Señala cuáles son las exigencias de vivir en comunidad, según el mensaje bíblico, completa el cuadro en el cuaderno
GRAFICO
|
CITA BÍBLICA
|
¿CUÁL ES LA EXIGENCIA?
|
Jn 17, 21- 23
|
||
Mt 18,15-17
|
||
Mt 5,38-40
|
||
Lc 9, 46-48
|
5 .- Reflexionamos: El
sentido de pertenencia fortalece el sentimiento de que todos somos uno,
que es como decir que al pertenecer a este mundo que Dios nos dio por heredad,
todos nos pertenecemos mutuamente y por tanto debemos amarnos y socorrernos
mutuamente. ¿Se práctica en nuestra comunidad? ¿Qué falta para ser uno como
Cristo quiso de ser una sola familia?
6.-Escribe tu compromiso mediante dos acciones que vas a realizar
para vivir en tu comunidad.
7.-Elaboran su thatquiz
ingresando a evaluaciones.
8.-Desarrollan la ficha Meta cognitiva.
Ø ¿Qué aprendí hoy?
Ø ¿Cómo aprendí?
Ø ¿Para qué me servirá lo aprendido?
TAREA:
Ø Elabora un tríptico sobre las primeras
comunidades cristianas
Ø Escribe 5 hojas de
elogios rescatando los valores de la primera comunidades cristianas.
Muchas gracias, por la información me pareció muy interesante y dinámica, gracias por compartir tu trabajo
ResponderEliminarbien, pero podrían aver respuestas jaja
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente trabajo Gracias
ResponderEliminarjeejeejejjejejejjejejejjejjee LOL OMG XD
ResponderEliminar2018
ResponderEliminarSeñor el esquema no se entiendeee
ResponderEliminar